sábado, 31 de agosto de 2013

Álgebra

La palabra álgebra proviene del vocablo árabe al-jabar, que significa huesos rotos. Se utilizó hace casi 1200 años en el título de un libro de Mohamed ben Musa, con el significado de "reunir" las partes de una ecuación.

      Utilizamos el álgebra para resolver problemas matemáticos y para analizar patrones numéricos. En álgebra, los números desconocidos se representan por medio de letras como X y Y. Los científicos recurren a ella para resolver problemas y predecir qué puede suceder en un experimento.


      Piensa en un número, multiplícalo por 2, súmale 6. Divide ese número entre 2 y resta el número que pensaste. El resultado siempre será 3, sin importar en qué número hayas pensado, ¡Siempre!. Para entender esto los matemáticos podrían escribirlo en forma de una ecuación, usando la letra X. O cualquier otra letra, para representar el "número en que has pensado":


X * 2 + 6/2 - X = 3

La respuesta a la ecuación siempre sera 3 debido a que el número se multiplica por 2, se suma y se divide entre 2 de nuevo y finalmente se resta. En otras palabras , lo que se "pone" en un principio, se "quita" después. Los matemáticos utilizan letras para representar los números cuyos valores son desconocidos ya que esto les permite averiguar si los resultados como éste son siempre iguales, sin importar con qué número se empiece.

Ecuaciones

Con frecuencia el álgebra implica el uso de ecuaciones, que son una especia de oración matemática que muestra cómo se relacionas unas cosas con otras. Por ejemplo:

6X + 4 = 28

Se lee así: "un número multiplicado por 6 más 4 es igual a 28" ¿Cuál será el número que X representa aquí? A menudo, X puede representar a varios números diferentes. Por ejemplo la ecuación: 

X² + Y² = Z²

Se lee así: "un número al cuadrado(multiplicado por sí mismo) más otro número al cuadrado, es igual al tercer número al cuadrado". Este trío es:

X = 3
Y=4 
Z=5

¿Puedes encontrar otros? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario