domingo, 4 de noviembre de 2012

Los eclipses



El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra permite observar periódicamente eclipses de Luna y Sol. Se produce un eclipse de Luna cuando nuestro satélite atraviesa la sombra de la Tierra; puede ser total, parcial o anular y tiene lugar siempre en la fase de luna nueva. Existen unos ciclos – llamados saros – para los eclipses de Sol y Luna, de 18 años y 10, 11 o 12 días de duración, al cabo de los cuales vuelven a producirse de la misma forma. En estos períodos hay, por término medio 84 eclipses (42 lunares y 42 solares).
    A diferencia de los eclipses de Luna, los de Sol sólo son observables en una zona relativamente restringida de la superficie terrestre. Así dese un sitio dado, es menos frecuente presenciar un eclipse de Sol que uno de Luna















No hay comentarios:

Publicar un comentario