viernes, 3 de enero de 2014

Radiación Electromagnética

Las ondas de radio, las microondas, la luz y los rayos X tienen diferentes características, pero todas son formas de radiación electromagnética. Junto con otras formas componen una familia llamada el espectro electromagnético. Se puede pensar que estas formas de radiación son ondas que se mueven por el espacio, de la misma manera en que las olas se mueven de la superficie del agua. Todas viajan a la velocidad de la luz. Las distintas formas de radiación electromagnética se pueden agrupar según su longitud de onda, la distancia que existe entre la cresta de una onda y la siguiente.



      Las ondas electromagnéticas tienen una amplitud y una frecuencia. La amplitud es la altura o potencia de una onda. La frecuencia es el número de crestas de onda que pasan por un punto cada segundo. Para que la una onda de radio lleve sonido, tiene que ser modulada. Esto se puede conseguir modulando (variando) o bien la potencia de una onda -Amplitud Modulada o AM- (Arriba) o la velocidad de onda -Frecuencia Modulada o FM- (Abajo).
      
      Ondas de radio

Las ondas más largas del espectro electromagnético son las ondas de radio. Sus longitudes de onda van desde más de 100 km a menos de 1 m. Las ondas de radio se producen cuando una corriente eléctrica cambia la potencia o la dirección. Las ondas de radio son importantes en las comunicaciones a través del aire y del espacio. Las microondas son ondas de radio de alta frecuencia y también se usan en las comunicaciones. Algunas frecuencias de microondas se pueden utilizar para cocinar.

      

Luz

En el centro del espectro electromagnético hay un pequeño grupo de ondas que nuestros ojos pueden detectar y que se le llama luz visible. Tiene longitudes de onda de alrededor de 1 milésima de milímetro. Las ondas con longitudes de onda ligeramente diferentes aparecer como los distintos colores que, en conjunto, componen el espectro de color. La luz y en especial la luz láser, es muy importante en las comunicaciones modernas. Donde es viable, se utiliza en lugar de la electricidad y las ondas de radio porque pueden llevar muchas más información sin problemas de interferencias. 

Infrarrojos y ultravioleta


A la izquierda de la luz visible en el espectro está la radiación infrarroja. Es la radiación que se siente como el calor que emanan los objetos calientes. Es una de las formas en las que viaja la energía calorífica. La radiación infrarroja se utiliza para las comunicaciones a corta distancia, como en los mandos a distancia de los televisores, el enfoque automático de las cámaras de vídeo y el cierre centralizado de los coches. 
      A la derecha de la luz visible en el espectro está la radiación ultravioleta (UV). Lleva más energía que la luz visible. La mayoría de la radiación ultravioleta del sol es absorbida por la atmósfera, pero aun así broncea la piel y provoca quemaduras.

Rayos X y Rayos Gamma

A la derecha de la radiación ultravioleta hay dos formas más de radiación electromagnética: los rayos X y los rayos gamma. Los dos tienen longitudes de onda muy corta (inferior a una millonésima de milímetro) y una frecuencia extremadamente alta (un billón de siglos por segundo). Esto quiere decir que los rayos X y los rayos gamma tienen una energía enormemente alta y que pueden atravesar algunos sólidos. Esto los hace útiles para la investigación de lo que hay en el interior de los sólidos, como el cuerpo humano o las maletas que pasan por el control de seguridad de un aeropuerto. 
      Los rayos X fueron descubiertos por el físico alemán Wilhelm Röntgen en 1895. Tiene una amplia gama de aplicaciones. En medicina se emplean para ver la estructura de los huesos y otros órganos colocando al paciente entre la fuente de rayos X y una película fotográfica o cámara. Los rayos X y los rayos gamma también se utilizan en radioterapia para tratar el cáncer. Sin embargo, en dosis altas puede dañar los tejidos. Los rayos X son emitidos en el espacio por lejanos objetos con gran energía, por lo que los telescopios de rayos X los pueden detectar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario